Contacto
Portal de transparencia
Skip to main content

EN LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ NO TODAS LAS VIDAS VALEN LO MISMO

  • LAS PÓLIZAS CONTRATADAS POR LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ PARA LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO RESULTAN HASTA 18 VECES SUPERIORES AL RESTO DE TRABAJADORES DE LA DIPUTACIÓN
  • LA ACTUAL PÓLIZA EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL CON RESULTADO DE MUERTE DE UN BOMBERO DEL CPEI ES DE 12.020’24 €

 

Badajoz, 16 de julio de 2027.

La Sección Sindical de Diputación de Badajoz de la USO Extremadura pone de manifiesto las desigualdades que existen entre los componentes del órgano de gobierno y el resto de los trabajadores. Esta desigualdad se da, entre otras cuestiones, en la prima que percibirían unos y otros respecto de las pólizas contratadas.

Las indemnizaciones a percibir con la cobertura de la póliza de seguros para las personas que conforman los órganos de gobierno, es decir, los Diputados y el Presidente, son las siguientes, (fuente https://contrataciondelestado.es):

Sin embargo, para los trabajadores de la propia institución, organismos autónomos y consorcios de la Diputación de Badajoz son las que a continuación se refieren, (fuente https://contrataciondelestado.es):

“El Presidente de la Diputación, D. Miguel Ángel Gallardo Miranda, siempre ha resaltado “la igualdad” en sus discursos hasta la saciedad, y podemos comprobar que no la practica”, manifiestan desde USO. “Las diferencias son abismales, las indemnizaciones para nuestros diputados y para el presidente son hasta 18 veces superiores. ¿Acaso la vida de un trabajador vale menos que la de un Diputado o del Presidente de Diputación? ¿Eso es igualdad?”, se preguntan.

 

“Las contrataciones de las pólizas de seguros han ido a peor en los últimos años”.

Desde el colectivo de Bomberos de USO del Consorcio para la Prevención y Extinción de Incendios (CPEI) de Badajoz indican que la anterior póliza cubría hasta 24.000€, cantidad que ya había sufrido un recorte, ya que con anterioridad los seguros cubrían una cantidad de 30.000€ en caso de fallecimiento. El caso del Consorcio para la Prevención y Extinción de Incendios (CPEI) de es más perjudicial aún, como todos sabemos en el trabajo de bomberos están expuestos a multitud de riesgos constantemente, es una de las profesiones que debido a sus tareas que realiza es de las que más riesgo tiene, pero nos encontramos que en contraprestación tiene contratado un seguro de accidentes que hemos comprobado que año tras año se ha ido reduciendo las indemnizaciones en la póliza”.

“A día de hoy constatamos que la vida de un bombero que fallezca en acto de servicio vale 12.000 euros, quedando excluida en póliza aspectos importantes con la incapacidad absoluta y la total, incumpliendo el Reglamento de régimen interior”, declaran desde la central sindical.

El Reglamento de Régimen Interior del CPEI regula, entre otras cosas, la obligación de la contratación de un seguro de vida, de accidentes e invalidez, “para que aquellos miembros que pudieran fallecer en acto de servicio o que a consecuencia de las lesiones sufridas o enfermedades que contraigan a causa del ejercicio profesional queden incapacitados total o parcialmente, puedan tener atendidas dignamente sus necesidades personales y familiares”.

Teniendo en cuenta la situación económica actual del país y la reducción de la indemnización por fallecimiento dentro del seguro de vida, se percibe una disminución en la cobertura de estos trabajadores. Esto se traduce en que una familia de un bombero o bombera que fallezca en acto de servicio queda totalmente desamparada, sobre todo respecto a una familia en las mismas circunstancias hace unos seis u ocho años, cuyo importe a percibir por el seguro era más del doble que el actual. “Es difícil incluso hacer frente a los gastos del entierro, al margen de la pérdida y el sufrimiento”, manifiestan desde la sección sindical.

 

Comparte esta noticia: