LA SEDE DE USO EN MÉRIDA SE INAUGURA CON UNA GRAN ASISTENCIA Y CON UNA GRAN AUSENCIA
Mérida 10 de mayo de 2023
Hoy se ha inaugurado la nueva sede de USO en Mérida debido a las necesidades surgidas por el gran crecimiento del sindicato en Extremadura. Este crecimiento se ha producido principalmente en el sector público donde el incremento de la afiliación se ha disparado de manera exponencial, sobre todo en la Junta de Extremadura.
“Un éxito muy valorado desde el conjunto de la Confederación, pues obedece a un trabajo organizado y sostenido, que nos ha permitido consolidarnos con el 5 % de los delegados que se eligen en Extremadura, siendo el primer sindicato en la seguridad privada, en la enseñanza privada y concertada, y en instituciones tan importantes como la Universidad de Extremadura o los Bomberos de Badajoz, además de otras instituciones y organismos públicos, por no hablar de pasar de 1 a 22 delegados en la Junta de Extremadura y habernos convertido en el cuarto sindicato de la Administración autonómica”, felicita el Secretario General de la USO Joaquín Pérez.
Al acto han acudido, además de Joaquín Pérez, Julio César Fuster por parte del Ayuntamiento de Mérida, además de Joaquín Macías en representación de Podemos y por último de Abel Bautista, Secretario General del Partido Popular de Extremadura acompañado de Mercedes Morán, Vicesecretaria de Emergencia Demográfica, Agricultura y Ganadería del Partido Popular.
Muy destacable resulta la ausencia de representación alguna por parte de la Junta de Extremadura, siendo ésta la Administración Pública con mayor número de afiliados y de delegados sindicales. Con su ausencia parecen ignorar la gran presencia de este sindicato entre sus trabajadores, así como la variedad sindical existente en la región fomentando, a nuestro parecer, un bisindicalismo ya caduco.
Además, han compartido su tiempo con los extremeños y las extremeñas los Secretarios Generales Pedro Ayllón, Pedro Ríos y Luis Deleito de las Federaciones de Industria, Servicios y de Atención a la Ciudadanía respectivamente. Todos ellos han realizado un breve resumen de la realidad laboral de sus sectores destacando que el trabajo se realiza por y para el trabajador desde el compromiso, la integridad, la independencia y la autonomía, todos ellos principios sobre los que se basa el sindicato.
Por último, en el evento se han puesto de manifiesto los durísimos datos extraídos del “Análisis del Mercado Laboral en Extremadura”, sobre la población activa, la ocupación y la tasa de paro, así como la tasa de temporalidad en el empleo y las comparativas de los incrementos salariales y el IPC, sacando a la luz la enorme pérdida del poder adquisitivo que está sufriendo la población extremeña.