Contacto
Portal de transparencia
Skip to main content

LA UGT Y LA USO DENUNCIA QUE EL CONSORCIO DE BOMBEROS DE BADAJOZ PONE EN RIESGOS A LOS BOMBEROS AL NO CUMPLIR EN MATERIA PREVENTIVA

 

Los sindicatos USO y UGT convocan a los bomberos y bomberas del Consorcio de Bomberos de Diputación de Badajoz, a manifestarse este viernes, día 31 de mayo, en las puertas de la Diputación de Badajoz, por la seguridad de la ciudadanía de la provincia de Badajoz y por la suya propia, ante la pasividad del Presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo.

El Gerente del Consorcio, José Antonio Palanco, en sus anteriores declaraciones indicaba que el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) no es negociable, simplemente debe ejecutarse, y esto no está ocurriendo. Este es el motivo por el cual, desde las centrales sindicales de USO y UGT estamos exigiendo el cumplimiento de la Ley. Por la aplicación de la propia normativa en materia de prevención, lo primero que se contempla es la eliminación de los riesgos. Evidentemente a los riesgos que se enfrentan los bomberos en las intervenciones no se pueden evitar, por ello el siguiente paso es reducirlos a través de medidas preventivas como equipos de protección, procedimientos de trabajo y recursos humanos, y es aquí donde el consorcio hace aguas.

En la actualidad tenemos 15 parques de bomberos repartidos por la provincia, de ellos hay 9 parques con 3 bomberos de guardia diaria y 3 parques con 2 bomberos, además otros 3 parques que están consorciados con los Ayuntamientos de Almendralejo, Don Benito-Villanueva y Mérida; estos dos últimos cuentan con dotaciones de entre 4-6 bomberos.

“Tener parques abiertos con sólo dos o tres efectivos de guardia es engañar a la ciudadanía y es poner en riesgo al colectivo de profesionales que tienen que atender las emergencias”, se apunta desde los sindicatos.

Conforme a la LPRL, la propia evaluación de riesgos y la planificación preventiva realizada por los técnicos, nos encontramos, ante una de las intervenciones a la que se enfrentan los bomberos en su día a día (incendios de vivienda o estructurales), que para reducir los riesgos serían necesarios 5 bomberos para poder trabajar con garantías de seguridad y asi minimizar la probabilidad de tener accidentes.

Además. por criterios de seguridad establecidos por técnicos de prevención, se establece que no se puede actuar en una emergencia situada en el interior de una vivienda, o en un rescate de este tipo, hasta que no estén presentes y conformados un mínimo de 5 bomberos, ya que ellos tienen misiones diferentes, como binomio de rescate, binomio de extinción y mando.

En el mismo caso se encontrarían las intervenciones en accidentes de tráfico. Debido a la falta de bomberos en el Consorcio, éste tiene establecido un protocolo de movilización de recursos que ante una emergencia, y es que tienen que salir de forma simultánea dos parques de bomberos, lo que en la mayoría de los casos, conlleva una demora entre ambos desde 20 minutos, 40 minutos o incluso 1 hora.

Tenemos que recordar que la principal misión que tiene los bomberos son el rescate y salvamento y estas no se pueden realizar debido a la falta de los mismos, ante esto, los bomberos nos encontramos en la tesitura de tener que realizar rescates sin contar con los efectivos necesarios, los ciudadanos que se ven involucrados en una situación de emergencia de rescate y salvamento, donde su vida corre riesgo, no pueden esperar a que lleguen los bomberos necesarios para completar los establecidos en la evaluación y deben de estar conformados desde el inicio.

En cumplimiento del deber de protección, el CPEI debe garantizar la seguridad y salud de los/as trabajadores/as a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo, ante la falta de estas medidas de seguridad se aumenta considerablemente la probabilidad de tener un accidente, recientemente hemos tenido algunos accidentes laborales y alguno de ellos que se encuentra en fase de investigación.

El Presidente de Diputación de Badajoz, como máximo responsable del Consorcio, no puede seguir poniendo en riesgo constantemente a sus bomberos. Por todo ello, y dado que la Evaluación de Riesgos de como mínimo imprescindible a 5 bomberos para poder afrontar las actuaciones en condiciones mínimas de seguridad la extinción de un incendio de vivienda, en un entorno urbano residencial normal, requerimos que se solvente este hecho y se dote mínimamente a los parques. La extinción del incendio debe ser la acción prioritaria en este tipo de siniestros ya que el fuego supone el principal peligro para los intervinientes y para las posibles víctimas. Este número de efectivos deberá incrementarse cuando se quieran llevar a cabo acciones simultáneas a la extinción, como rescates exteriores o/y en incendios de mayor envergadura como incendios en edificios de altura, en edificios de alta ocupación, en comercios o en industria.

Desde que el Presidente de la Diputación de Badajoz designó al actual Gerente ha habido varios accidentes laborales, algunos de ellos graves, siendo sancionado el Consorcio por incumplimiento de medidas preventivas, y este Presidente no ha exigido responsabilidad alguna por ello.

Por otro lado, queremos observar que, en las evaluaciones del riesgo de los puestos de trabajo de la Administración Local, se concluye que el riesgo a los que están expuestos los bomberos y bomberas en el desarrollo de su trabajo es el mismo que el de los conductores de turismo de la Diputación de Badajoz.

Por último, hay otro aspecto que queremos destacar, ya que consideramos bastante grave, como es la falta de transparencia en esta Administración ya que, en la última mesa de negociación, el Gerente del consorcio, el Sr. Palanco, no facilitó a las centrales sindicales un informe sobre prevención de riesgos y nocturnidad, (contratado a una empresa externa), que estaban vinculados a puntos del orden del día.

Comparte esta noticia: