La Unión Sindical Obrera (USO) ha decidido levantarse de la Mesa de Negociación de empleados públicos del Ayuntamiento de Badajoz, sumando así un nuevo capítulo a las reiteradas irregularidades que han convertido este foro en un espacio inoperativo y carente de transparencia. Esta decisión se toma no solo por las deficiencias persistentes en el proceso de negociación colectiva, sino también como muestra de rechazo al trato que la Administración sigue dando a sus empleados públicos.
USO denuncia que la convocatoria de la reunión de hoy, como en ocasiones anteriores, se ha llevado a cabo de manera unilateral, sin consenso previo ni facilitación de la documentación necesaria. Entre los principales motivos que justifican nuestra salida de esta mesa destacan:
1. Convocatorias sin consenso: La Administración fija fechas y horas de forma unilateral, sin consultar a las secciones sindicales, vulnerando los principios de participación y negociación colectiva establecidos en la normativa vigente.
2. Falta de documentación previa: No se ha entregado la información necesaria para analizar los puntos del orden del día, impidiendo la preparación de posturas, la consulta a la afiliación y la elaboración de propuestas fundamentadas.
3. Actas sin aprobar ni facilitar: El acta de la reunión anterior no fue aprobada ni se facilitó un borrador para alegaciones, lo que pone en riesgo la trazabilidad y transparencia del proceso.
4. Exclusión de propuestas de la parte social: La Administración se niega a incluir puntos del orden del día propuestos por las organizaciones sindicales, dejando a los empleados públicos sin voz para abordar asuntos esenciales para su trabajo y condiciones laborales.
Además, esta no es la primera vez que USO, junto con otras secciones sindicales, se levanta de la Mesa de Negociación del Ayuntamiento de Badajoz. En una sesión reciente, la falta de documentación volvió a ser motivo de rechazo, situación que USO denunció ante los tribunales. Actualmente, estamos a la espera de un juicio en el Juzgado Contencioso de Badajoz, programado para este mes de febrero, que determinará la responsabilidad del Ayuntamiento en esta grave vulneración de derechos laborales. USO no puede tolerar que el Ayuntamiento de Badajoz mantenga secuestrada la negociación colectiva, un pilar fundamental para garantizar condiciones laborales dignas y justas para los trabajadores y trabajadoras de esta Administración.
Una Administración rezagada
A pesar de ser la Administración local con mayor número de empleados públicos en Extremadura, las condiciones laborales del personal del Ayuntamiento de Badajoz están muy por debajo de las ofrecidas por otras Administraciones, como las Diputaciones de Badajoz y Cáceres. Esta desigualdad está generando una preocupante fuga de talento, con empleados públicos que optan por trasladarse a otras instituciones en busca de mejores condiciones.
USO celebra, como ejemplo positivo, el reciente acuerdo retributivo alcanzado con la Diputación de Badajoz bajo la presidencia de Miguel Ángel Gallardo Miranda. Este acuerdo, que incluye la revisión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), es una muestra de que la negociación colectiva puede ser una herramienta eficaz para mejorar las condiciones laborales si se respeta la buena fe y la participación.
Exigencias de la USO
La Unión Sindical Obrera exige al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Badajoz:
1. Que respete los principios de buena fe, consensuando las convocatorias y permitiendo la inclusión de puntos propuestos por la parte social.
2. Que facilite la documentación relativa a los puntos del orden del día con antelación suficiente.
3. Que garantice la aprobación y revisión de las actas en tiempo y forma.
4. Que adopte medidas inmediatas para igualar las condiciones laborales de los empleados públicos con las de otras Administraciones locales.
USO seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Badajoz, utilizando todos los medios legales y sindicales a su alcance para poner fin a esta situación de desigualdad y desinterés.