ROTUNDO ÉXITO DE LA CONCENTRACIÓN EN SANTO TOMÁS DE AQUINO
Estimados compañeros y estimadas compañeras:
Desde USO queremos dar las gracias a todas aquellas personas que participaron activamente en la concentración que, en el día del patrón de Santo Tomás de Aquino, se convocó entre otras organizaciones por el sindicato USO. Una vez más, hemos dado la talla en un evento de este tipo, contando con una presencia masiva de compañeras y compañeros de nuestro sindicato. Nuestro compromiso por la mejora de la Universidad PUBLICA y de CALIDAD de Extremadura, y por la mejora de las condiciones laborales de todo el personal universitario, está fuera de duda. No tenemos otro interés en nuestra actividad sindical, y así lo hemos venimos demostrando, desde que aparecimos en escena obteniendo representación sindical.
Nos hemos concentrado más de 300 personas, reivindicando la mejora de la financiación de la UEx. Gracias a todas y todos, gracias porque creemos que si el personal se moviliza y presionamos a los políticos “sí se puede” reducir y suprimir el déficit de la UEx.
A continuación, os enlazamos a diferentes medios, entre otros, que se han hecho eco de la concentración en el acto de Santo Tomás de Aquino:
El Periódico Extremadura: Trabajadores, docentes y estudiantes se concentran en Cáceres durante el acto de Santo Tomás de Aquino
Más preciso abordando la situación fue el delegado del sindicato USO, Francisco Javier Cebrián, quien ha explicado que la gratuidad de las matrículas supone 3,6 millones anuales, pero la consejería aportó 1,2 millones el año pasado y este año incrementará la cuantía a 1,5 millones. «Obviamente, si seguimos con esas cantidades el déficit no se va a reducir, más bien se va a ir incrementando y nos reocupa enormemente», ha señalado el delegado sindical.
Han sido entre 200 y 300 personas las que se han concentrado frente a las puertas del palacio de congresos de Cáceres (donde a la misma hora se celebraba el acto académico para festejar al patrón de las universidades) para denunciar el déficit, pedir una financiación suficiente y estable para la UEx y defender a la institución pública frente a los proyectos privados que se están tramitando en la región.
Porque, en definitiva, esa falta de financiación y el déficit acumulado significan una respuesta negativa de la institución a las mejoras que se plantean y una pérdida de calidad, denuncian. «A todas las demandas que tenemos nos dicen que no hay dinero», ha señalado Hernán Álvarez, portavoz de Acho UEx. «Significa que la biblioteca no se puede abrir las 24 horas en periodo de exámenes, que los laboratorios no se renueven ni se dote de enchufes necesarios a las aulas o que seguimos haciendo exámenes en junio y julio en espacios que no están acondicionados», ha añadido Diego Rodríguez, delegado del Consejo de Estudiantes.
HOY.- Profesores y alumnos reprenden a la consejera de Educación por la financiación de la UEx.
Canal Extremadura: La Junta seguirá sufragando las tasas de la Universidad de Extremadura.
COPE: Sindicatos y estudiantes exigen más financiación para la Universidad de Extremadura
El responsable de USO en la UEx, Francisco Javier Cebrián, ha explicado en declaraciones a los medios que la universidad extremeña arrastra un déficit de 15 millones de euros, debido a que cuando en 2019 el Gobierno de Fernández Vara acordó la gratuidad de la matrícula no se asumió el coste presupuestario de la medida, que suponían 3,6 millones de euros cada año.
ONDA CERO SUR EXTREMADURA: La Consejera de Educación destaca la mejora de la financiación de la Universidad de Extremadura y la reducción del déficit en año y medio.
COMPROMISO REGIONAL CON LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Momentos antes de participar en este acto, María Mercedes Vaquera ha certificado el compromiso de la Junta de Extremadura con la Universidad de Extremadura, «a nuestra Universidad no le va a faltar la financiación para cubrir sus necesidades, ni de personal, ni de mantenimiento».
También dijo en su intervención que:
«Cuando entramos hace un año y medio, la Universidad tenía un déficit de casi 15 millones de euros, provocado básicamente por la falta de abono de la exención de las tasas académicas, que se había aprobado en 2019 y nunca se había abonado un solo euro para tal fin», ha recordado la consejera. «En 2024 hemos dotado una partida y hemos abonado la parte de exención de las tasas universitarias que correspondían a ese ejercicio económico».
Desde USO entendemos, Sra. Consejera, que con estas aportaciones el déficit seguirá creciendo, en menor medida que en otros años, pero seguirá creciendo, y en ningún caso se reducirá, pues 1,2 M€ no es lo mismo que 3,6M€.
Por otra parte, el discurso del Sr. Rector fue el siguiente:
El rector reivindica el valor de la universidad pública como garantía de progreso
En el que nos dedicó unas palabras: Pedro Fernández Salguero ha hecho alusión a la manifestación concentrada en la entrada que reclama un mayor presupuesto para la universidad pública extremeña, “quiero reiterar una vez más que no debe existir duda alguna, ni en la comunidad universitaria ni en la sociedad extremeña, sobre el esfuerzo intenso y constante ni sobre nuestra actitud decidida y firme en la negociación de los presupuestos que cada año llevamos a cabo con el gobierno regional”. Declara que la financiación que recibe es insuficiente para cubrir las necesidades, crecientes año a año, “a las que nos obligan las diferentes leyes, decretos y normativas; todas ellas establecidas por instituciones ajenas a la universidad”.
Gracias por vuestro apoyo.