Contacto
Portal de transparencia
Skip to main content

USO denuncia el deterioro del servicio de ambulancias con el nuevo concurso público

USO denuncia el deterioro del servicio de ambulancias con el nuevo concurso público

La Unión Sindical Obrera de Extremadura, sindicato mayoritario del sector del transporte sanitario en la región, denuncia recortes en el nuevo modelo de transporte sanitario que se pondrá en funcionamiento con la nueva licitación del servicio y que afectan a la calidad asistencial que recibirán los ciudadanos y ciudadanas de Extremadura durante los próximos 4 años.

“Entendemos que con este nuevo modelo, el transporte sanitario en Extremadura va a empeorar. El aspecto más importante es que se han eliminado de un plumazo 6 ambulancias de Soporte Vital Básico que son del tipo asistencial y se han sustituido por ambulancias de tipo A que son de tipo no asistencial. De este asunto se están haciendo eco incluso los alcaldes de las localidades que figuran como base de estos vehículos, ya que ayer denunciaban en redes sociales este atropello para sus conciudadanos y los de las poblaciones colindantes.” – Víctor Arnelas, Coordinador FS-USO Extremadura.

Se da la circunstancia de que el aumento del número de vehículos SVB estuvo dentro de las muchas propuestas que la USO hizo a la Junta de Extremadura de cara a la nueva licitación, y ahora vemos que ha sido ignorada. Mientras el resto de regiones del país camina a un modelo asistencial con más ambulancias tipo B y C que pasan a sustituir a las tipo A cuya dotación está varios escalones por debajo, resulta que en Extremadura vamos en dirección contraria. Si comparamos con una región de características similares a la nuestra como la vecina Castilla-La Mancha, observamos que en Extremadura una misma ambulancia de Soporte Vital Básico tendrá que asistir a más del doble de población. En definitiva, un ciudadano o ciudadana del mismo país y de una región vecina como es la de Castilla La Mancha recibirá un servicio mucho mejor que uno o una de Extremadura, cuantitativamente podemos hablar de más del doble.

“Si en Castilla La Mancha existen 3,2 ambulancias por cada 100 mil habitantes y se prevé que se aumenten en la próxima licitación, aquí bajamos desde 1,96 ambulancias por cada 100 mil habitantes a tan sólo 1,49 ambulancias por 100 mil habitantes después del recorte del 28% de estas ambulancias” – Víctor Arnelas

Tras esto, la preocupación no sólo afecta a la calidad del servicio que reciben los extremeños y extremeñas, sino que también se extiende a la incertidumbre que ahora se cierne sobre los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios en las ambulancias que desaparecen.

“Hubiéramos pensado en un recorte de ambulancias no asistenciales para incrementar el número de asistenciales, pero lo que ha pasado nos ha dejado descolocados. Estamos además ante ambulancias que hasta ahora están teniendo una gran actividad que tendrá que ser amortizada por menos vehículos. Es innegable el perjuicio para los ciudadanos.” – Víctor Arnelas

Además de estas ambulancias, también desparecen las llamadas A1-UP, que no son asistenciales, si bien esto era algo que desde la Junta ya nos habían adelantado debido a su baja actividad. En este sentido, la preocupación sobre qué pasará con los trabajadores no se elimina, por lo que preguntaremos al SES al respecto.

USO pide al SES que modernice la flota de ambulancias de urgencias

USO-Extremadura ha denunciado que la flota de ambulancias A1 del SES está obsoleta para traslados urgentes y pide a la Junta migrar a un sistema más moderno y eficaz en el que predominen las ambulancias de clase B (Soporte Vital Básico)

La Federación de Servicios de la Unión Sindical Obrera de Extremadura ha registrado solicitud ante el Servicio Extremeño de Salud en la que se insta al organismo a aprovechar la próxima licitación del servicio de ambulancias para modernizar la flota que se encarga de los traslados urgentes.

El sindicato USO denuncia que Extremadura es la única región a nivel estatal que utiliza mayoritariamente ambulancias clase A1 para actuaciones de urgencia y emergencia, con la excepción de Andalucía donde se utilizan masivamente las polémicas ambulancias A1EE que no son más que las anteriores con algo más de equipamiento.

USO considera que ya es hora de que Extremadura deje de estar a la cola de la calidad asistencial, sobre todo en lo que respecta al servicio de ambulancias, y ha pedido al SES que aproveche el nuevo concurso para poner fin a esta situación.

De esta forma, USO-Extremadura pide a la Junta que actúe frente a la insuficiente flota de vehículos tipo B, los llamados Soporte Vital Básico, que el SES tiene desplegados en la región. Las unidades de Soporte Vital Básico permiten a los Técnicos de Emergencias Sanitarias realizar su labor más dignamente ya que estos profesionales se encuentran muchas veces limitados en sus actuaciones por falta de material asistencial a pesar de estar formados sobradamente para su utilización.

USO desconvoca la huelga de ambulancias para judicializar los incumplimientos de Ambucoex

USO desconvoca la huelga de ambulancias para judicializar los incumplimientos de Ambucoex

En el día de ayer, 3 de mayo, la Unión Sindical Obrera procedió a comunicar a la Dirección General de Trabajo de Extremadura su desestimiento de huelga en el servicio público del transporte sanitario de la región. La huelga finalizará con fecha de 5 de mayo a las 00:00 horas.

Los estrictos servicios mínimos que han impedido a los trabajadores ejercerla y la oposición de Ambucoex a llegar a ningún tipo de acuerdo para poner fin al conflicto iniciado por Ambulancias Tenorio nos ha obligado a desconvocar la huelga sin haber conseguido ninguna de las reivindicaciones por esta vía, lo que nos lleva a iniciar una larga carrera legal para intentar que los trabajadores abandonen las condiciones laborales impuestas históricamente en el sector tanto por la patronal anterior a Tenorio, ahora presente en Ambucoex, como por los sindicatos de siempre, cómplices en este asunto.

El detonante de esta decisión ha sido la firme oposición de las empresas que forman Ambucoex a abandonar el pago de extras estructurales por debajo de lo legalmente establecido aludiendo a la voluntariedad de su realización. Se da la circunstancia que el convenio colectivo extremeño del sector es el que tiene los salarios más bajos del país con diferencia y las empresas abusan de la necesidad de los trabajadores para que realicen estos extras muy por debajo del precio de convenio, a lo cual acceden voluntariamente precisamente por esta necesidad. El carácter voluntario no exime a las empresas al cumplimiento de la ley y es precisamente lo que buscaremos por la vía del conflicto colectivo. Se ofreció a la empresa una solución en punto intermedio como muestra de la buena voluntad de esta parte a regularizar la situación, sin embargo se ha obtenido la negativa por respuesta.

La USO sigue abierta al diálogo con las empresas que forman Ambucoex pero estas parecen estar cómodas con los incumplimientos laborales y contractuales que mantienen gracias a la complicidad con otros, incluyendo a un Servicio Extremeño de Salud que, como en tiempos de Ambulancias Tenorio, prefiere mirar para otro lado y no vigilar que el servicio se preste como debe.

Finalmente decir que la solución a todos los problemas del servicio pasan por la internalización del mismo por parte de la Administración, algo que seguiremos pidiendo al SES que valore de cara al final del presente contrato.

Ambucoex mantiene los vicios de Tenorio

La Federación de Servicios de USO-Extremadura critica que nada ha cambiado cuatro semanas después de que la extremeña Ambucoex haya cogido las riendas del transporte sanitario de la región

Desgraciadamente hemos tenido que lamentar en estas semanas dos nuevos incendios de ambulancias sin embargo esta no es la única tónica que se mantiene desde que la andaluza Ambulancias Tenorio dejará de prestar el servicio, por lo que nos preguntamos de qué ha servido el cambio de empresa además de aumentar el coste del servicio de ambulancias en 6 millones de euros al año.

Entre otras cosas la empresa sigue sin calendario laboral y de vacaciones, y también sigue sin registrar la jornada de los trabajadores con objeto de ocultar las miles de horas extras sin cotizar a la seguridad social que ya fueron constatadas por la Inspección de Trabajo en la era Tenorio. Informamos que desde la USO mantenemos la presión sobre la Inspección para que actúe en defensa de nuestro sistema de Seguridad Social, que tanto necesitamos en estos momentos de pandemia.

Por supuesto todavía muchas ambulancias circulan sin el desfibrilador obligatorio y todas lo hacen sin transceptor de radio por nombrar los dos incumplimientos materiales más notorios. Muchas ambulancias siguen sin reponerse y muchos trabajadores siguen viendo vulnerado su derecho a la desconexión digital. El descanso diario obligado por ley también sigue sin garantizarse. En general el transporte programado que tantos problemas está generando sigue en las mismas miserables condiciones.

Además, la nueva empresa sigue sin renovar contratos sin ofrecer explicación alguna a los trabajadores. Por otro lado, habida cuenta de que la nueva empresa es extremeña, estamos viendo como vuelven los amiguismos y los tratos de favor que, aunque no es un incumplimiento, no deja de ser moralmente inaceptable una vez que hablamos de dinero público.

Para finalizar comunicamos que hemos solicitado formalmente al SES que abra un expediente a la nueva empresa por irregularidades en la rotulación de las ambulancias. Desde la USO consideramos igualmente inaceptable que se pague con dinero público la campaña publicitaria de empresas privadas.

USO detecta recortes en el nuevo contrato con Ambucoex por el que se pagan 6 millones más

Desde la Federación de Servicios de la USO de Extremadura denunciamos que el nuevo contrato público de transporte sanitario contiene importantes recortes con respecto al anterior contrato firmado con Tenorio a pesar de que tiene un presupuesto de 6 millones de euros anuales más.Una vez examinado el nuevo contrato hemos de decir que desde la Consejería de Sanidad se falta a la verdad cuando hablan de mantenimiento de las mejoras que ofreció Tenorio.

En primer lugar hemos observado un recorte de 21 ambulancias tipo A2, las que prestan el servicio de programado que tantos problemas está dando. Desde las 156 a las que venía obligada Tenorio hasta el 27 de enero se han pasado a la obligación de disponer tan sólo 135 desde el 28 de enero. Por otro lado de 4 vehículos todo terreno se han pasado a sólo 2 y la obligación de disponer de plataformas automáticas de elevación, mucho más seguras que las rampas, también ha desaparecido.

Las exigencias de máximo de antigüedad de la flota también ha desaparecido por lo que la nueva adjudicataria podrá prestar servicio con ambulancias viejas y obsoletas.Por si fuera poco, las mejoras vendidas a bombo y platillo desde la Consejería de Sanidad durante el concurso anterior, respecto a los collarines y férulas de mejor calidad en las ambulancias de los Puntos de Atención Continuada, también brillan por su ausencia.

En general, desde la USO vemos como una indecencia que el nuevo contrato de emergencia se haga por 6 millones de euros más y se recorte en mejoras tan importantes como las que hemos descrito y que existían con el contrato con Tenorio.
Por otro lado, algunas empresas extremeñas del sector nos han comunicado que a ellas no les ofrecieron la posibilidad de presentar oferta por lo que se añaden más sombras aún sobre el nuevo contrato de transporte sanitario.

Finalmente comunicar que de momento los trabajadores no están apreciando una gran mejoría respecto a la relación laboral mantenida con Tenorio. Sin embargo, dado que tan sólo llevamos una semana de nuevo contrato, habrá que esperar algún tiempo más para evaluar el resultado.