Contacto
Portal de transparencia
Skip to main content

USO denuncia la falta de herramientas para conciliar frente a la COVID-19

Desde la Unión Sindical Obrera de Extremadura denunciamos la situación que están viviendo muchos padres y tutores legales, trabajadores y trabajadoras que durante esta sexta ola se están enfrentando a la imposibilidad de conciliar la vida familiar y laboral ante el positivo en COVID-19 de alguno de sus hijos menores.

“Es sorprendente la falta de acción de este gobierno. La Constitución Española en su artículo 39 asegura la cobertura social, económica y jurídica de las familias y además obliga a los padres a prestar asistencia de todo orden a sus hijos, algo que choca con las obligaciones como trabajadores. Cada día son miles los padres de menores positivos COVID-19 que se colocan con la tesitura de si sus hijos o el trabajo, esto es algo que no debía suceder y el gobierno no ofrece soluciones.” – Víctor Arnelas, Coordinador de la Federación de Servicios de la USO de Extremadura.

Como sindicato criticamos duramente este abandono sobre los padres y madres, en algunos casos formando familias monoparentales alejadas de su núcleo familiar más cercano por lo que entendemos que ante la diversidad de los casos deben ofrecerse distintas soluciones.

“Esto es algo que además no ha afectado a olas anteriores en las que existía una cobertura para los padres al existir el confinamiento por contacto estrecho. El gobierno ha ido relajando las medidas y con ello estas coberturas, pero sin ofrecer alternativa y esto ha explotado sobre algunos padres. Por poner un ejemplo una de nuestras delegadas en la empresa Zara está vivendo en sus carnes esta impotencia.” – Concluye Víctor Arnelas.

USO reclama la vacunación del personal de la Universidad de Extremadura

USO reclama que la Junta incluya como colectivo prioritario en la vacunación a todos los trabajadores de la Universidad Pública de Extremadura

La Junta de Extremadura ha iniciado la campaña de vacunación contra la covid-19 entre los trabajadores y las trabajadoras de la enseñanza no universitaria. En esa campaña, sin embargo, se han olvidado de la enseñanza universitaria. Entendemos que no existe ningún criterio objetivo para no hacer lo mismo con el Personal de la Universidad de Extremadura. No en vano, por las dependencias universitarias vienen transitando, diariamente, un número importante de personas que pueden provocar situaciones de riesgo. A ello, debemos añadir que se ha apostado decididamente por la docencia presencial, como elemento de calidad y diferenciador de la formación superior. En consecuencia, la suspensión de clases por futuros contagios entre el personal docente universitario, dificultaría en cierto modo, la consecución de ese objetivo de mejora de la calidad de la enseñanza universitaria. La vacunación del personal universitario reforzaría y garantizaría la seguridad de los campus universitarios, facilitando la vuelta a la “nueva normalidad adaptada” de la actividad docente tan deseada por el colectivo, por el estudiantado y por la sociedad, en general, con garantías y sin riesgo para su salud.

Por ello, desde el sindicato USO, reclamamos a la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, que incluya como colectivo prioritario a inmunizar a todos los trabajadores y trabajadoras de la Universidad Pública de Extremadura, dentro de la campaña de vacunación que está realizando en el sector de la enseñanza en nuestra comunidad autónoma.

La USO denuncia la falta de medidas anticovid en Ambulancias Tenorio

USO denuncia la falta de medidas anticovid en Ambulancias Tenorio

Los casos positivos entre los trabajadores detectados en los últimos días podrían poner en peligro un servicio esencial como es el de ambulancias

El Covid-19 ha entrado de lleno en el centro coordinador de ambulancias de Mérida desde hace unos días. Mientras, la empresa no ha adoptado ningún tipo de medida para proteger a la plantilla. La falta de gel hidroalcohólico, ventilación, control horario o medidas de seguridad favorecían que surgiera un brote.

USO viene denunciando que Ambulancias Tenorio no está tomando ni siquiera las medidas mínimas exigidas por Sanidad. Hasta el 18 de enero, fecha en la que ya se conocían casos positivos entre los trabajadores, la empresa no comenzó a articular medidas como realizar tests. Para la consecución de esto ha sido fundamental la acción del comité, que ha pedido ayuda al SES para que interviniera ante una empresa que no se ha preocupado por la salud ni la integridad física de su plantilla.

A la falta de medidas anticovid se le unen otros problemas de salud que afectan a los trabajadores del centro coordinador. La tensión por la presión constante, la falta de medios y el estrés al que la plantilla se ve sometida permanentemente están provocando problemas de salud al personal, uniéndose las bajas por estrés y ansiedad a las bajas por covid, critica USO-Extremadura.

El comité reclama medidas sanitarias como EPIs homologados, gel hidroalcohólico y pruebas PCR a toda la plantilla para poder realizar el servicio con las condiciones de seguridad necesarias. Cabe recordar que la falta de medidas puede provocar que todo el servicio se detenga, por lo que se insta a la empresa a que escuche las peticiones del comité.

USO solicita a Sanidad y Educación vacunas y medidores de CO2 para toda la comunidad educativa, sin distinciones.

Extremadura, 15 de enero de 2021.- La Federación de Enseñanza de USO solicita a las Consejerías de Sanidad y Educación la vacunación como personal de primera línea a todos los profesores y trabajadores de la comunidad educativa de Extremadura. También reclama que Educación provea de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos, públicos y concertados, con la finalidad de analizar la ventilación y reposición del aire en las clases, para así evitar contagios y no exponer al profesorado, trabajadores ni alumnado a las bajas temperaturas que están soportando por una ventilación inadecuada.

La utilización de estos medidores de CO2 requiere de una formación, y USO ha desarrollado el PLAN VENTILADOS, una herramienta que pone gratuitamente a disposición de la Comunidad Educativa y que permite medir y valorar la calidad del aire ambiental, ventilar las aulas de una manera científica y racional y evitar, por tanto, contagios por coronavirus. Consiste en tomar muestras de tiempos de ventilación y niveles de CO2 a lo largo de una jornada lectiva, para trasladar posteriormente dichos valores a una herramienta informática que resume en un informe los valores de concentración de CO2. De esta forma, se conseguirán niveles aceptables de calidad del aire con un menor consumo de los recursos energéticos.

Dotación de medios para todos los centros, sin distinción

La semana pasada, Educación prometió la llegada de mascarillas FFP2 también para los centros concertados, una contribución claramente escasa a la vista del pobre número de mascarillas que están recibiendo los centros. USO insiste en la necesidad de proporcionar todos los medios necesarios (personal docente y de servicio, mascarillas, gel hidroalcóholico, productos de limpieza, medidores de CO2, filtros HEPA, etc.) a todos los centros docentes, independientemente de su titularidad, para contribuir de esta forma a la lucha contra la covid-19. Estamos en una situación de emergencia sanitaria y efectuar distinciones entre centros educativos es un riesgo inaceptable.