Contacto
Portal de transparencia
Skip to main content

USO EXIGE QUE LOS PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS CONTEMPLEN LA JUBILACIÓN PARCIAL EN LA ENSEÑANZA CONCERTADA

Debido a las restricciones de movilidad, USO ha tenido que aplazar la concentración prevista este martes frente a la Asamblea de Extremadura donde se debaten esta semana las enmiendas parciales a la Ley de Presupuestos Autonómicos

La Federación de Enseñanza de USO exige al Gobierno de Extremadura unos Presupuestos Autonómicos que contemplen la jubilación parcial de los docentes de los colegios concertados. Hasta entonces, se estará cometiendo una tremenda injusticia, ya que mientras los compañeros de la enseñanza pública pueden jubilarse completamente a los 60 años, los docentes de la Concertada se ven obligados a trabajar a jornada completa hasta los 67 años, impartiendo jornadas de 25 horas lectivas semanales.

Después de las últimas restricciones de movilidad, USO ha tenido que suspender la concentración que iba a realizar este martes frente a la Asamblea de Extremadura para mostrar el hartazgo del sector por una decisión que, incomprensiblemente y sin ninguna explicación, no termina de llegar. Consideramos que, además, se está jugando con la salud de estos docentes, personal de riesgo por razones de edad en la actual crisis sanitaria, privándoles de una jubilación parcial por la que han estado trabajando durante muchos años con entrega y profesionalidad.

USO ha entregado a todos los grupos políticos de la Asamblea de Extremadura un minucioso estudio técnico del coste que tendrían las jubilaciones parciales en el ámbito de la Concertada en Extremadura, demostrando que prácticamente no suponía un incremento destacable, dado que el aumento de las cargas sociales sería asumido por la disminución en el complemento de antigüedad del docente que accede a dicha jubilación. Por tanto, estamos ante una cuestión de voluntad política, y no económica.

USO advierte que luchará desde todos los frentes hasta que se apruebe esta justa petición, no consentiremos que se castigue de esta forma al colectivo de docentes de la Concertada.

USO solicita a Sanidad y Educación vacunas y medidores de CO2 para toda la comunidad educativa, sin distinciones.

Extremadura, 15 de enero de 2021.- La Federación de Enseñanza de USO solicita a las Consejerías de Sanidad y Educación la vacunación como personal de primera línea a todos los profesores y trabajadores de la comunidad educativa de Extremadura. También reclama que Educación provea de medidores de CO2 en las aulas de todos los centros educativos, públicos y concertados, con la finalidad de analizar la ventilación y reposición del aire en las clases, para así evitar contagios y no exponer al profesorado, trabajadores ni alumnado a las bajas temperaturas que están soportando por una ventilación inadecuada.

La utilización de estos medidores de CO2 requiere de una formación, y USO ha desarrollado el PLAN VENTILADOS, una herramienta que pone gratuitamente a disposición de la Comunidad Educativa y que permite medir y valorar la calidad del aire ambiental, ventilar las aulas de una manera científica y racional y evitar, por tanto, contagios por coronavirus. Consiste en tomar muestras de tiempos de ventilación y niveles de CO2 a lo largo de una jornada lectiva, para trasladar posteriormente dichos valores a una herramienta informática que resume en un informe los valores de concentración de CO2. De esta forma, se conseguirán niveles aceptables de calidad del aire con un menor consumo de los recursos energéticos.

Dotación de medios para todos los centros, sin distinción

La semana pasada, Educación prometió la llegada de mascarillas FFP2 también para los centros concertados, una contribución claramente escasa a la vista del pobre número de mascarillas que están recibiendo los centros. USO insiste en la necesidad de proporcionar todos los medios necesarios (personal docente y de servicio, mascarillas, gel hidroalcóholico, productos de limpieza, medidores de CO2, filtros HEPA, etc.) a todos los centros docentes, independientemente de su titularidad, para contribuir de esta forma a la lucha contra la covid-19. Estamos en una situación de emergencia sanitaria y efectuar distinciones entre centros educativos es un riesgo inaceptable.