Contacto
Portal de transparencia
Skip to main content

USO desconvoca la huelga de ambulancias para judicializar los incumplimientos de Ambucoex

USO desconvoca la huelga de ambulancias para judicializar los incumplimientos de Ambucoex

En el día de ayer, 3 de mayo, la Unión Sindical Obrera procedió a comunicar a la Dirección General de Trabajo de Extremadura su desestimiento de huelga en el servicio público del transporte sanitario de la región. La huelga finalizará con fecha de 5 de mayo a las 00:00 horas.

Los estrictos servicios mínimos que han impedido a los trabajadores ejercerla y la oposición de Ambucoex a llegar a ningún tipo de acuerdo para poner fin al conflicto iniciado por Ambulancias Tenorio nos ha obligado a desconvocar la huelga sin haber conseguido ninguna de las reivindicaciones por esta vía, lo que nos lleva a iniciar una larga carrera legal para intentar que los trabajadores abandonen las condiciones laborales impuestas históricamente en el sector tanto por la patronal anterior a Tenorio, ahora presente en Ambucoex, como por los sindicatos de siempre, cómplices en este asunto.

El detonante de esta decisión ha sido la firme oposición de las empresas que forman Ambucoex a abandonar el pago de extras estructurales por debajo de lo legalmente establecido aludiendo a la voluntariedad de su realización. Se da la circunstancia que el convenio colectivo extremeño del sector es el que tiene los salarios más bajos del país con diferencia y las empresas abusan de la necesidad de los trabajadores para que realicen estos extras muy por debajo del precio de convenio, a lo cual acceden voluntariamente precisamente por esta necesidad. El carácter voluntario no exime a las empresas al cumplimiento de la ley y es precisamente lo que buscaremos por la vía del conflicto colectivo. Se ofreció a la empresa una solución en punto intermedio como muestra de la buena voluntad de esta parte a regularizar la situación, sin embargo se ha obtenido la negativa por respuesta.

La USO sigue abierta al diálogo con las empresas que forman Ambucoex pero estas parecen estar cómodas con los incumplimientos laborales y contractuales que mantienen gracias a la complicidad con otros, incluyendo a un Servicio Extremeño de Salud que, como en tiempos de Ambulancias Tenorio, prefiere mirar para otro lado y no vigilar que el servicio se preste como debe.

Finalmente decir que la solución a todos los problemas del servicio pasan por la internalización del mismo por parte de la Administración, algo que seguiremos pidiendo al SES que valore de cara al final del presente contrato.

USO SOLICITA A EDUCACIÓN QUE ESCUCHE AL SECTOR

Educación debe atender demandas necesarias como la priorización de la vacunación del colectivo docente, la convocatoria de la Mesa Regional de la Concertada o la jubilación parcial.

En primer lugar, la Federación de Enseñanza de USO solicita el reconocimiento público de todos los trabajadores de los centros educativos ante este inicio tan incierto del segundo trimestre en los centros escolares. Entendemos la complejidad de la situación, y por eso echamos de menos por parte de las Administraciones Públicas, tanto educativas como sanitarias, una postura clara y consensuada con los representantes de los trabajadores.

Mientras Infantil y Primaria asistían de forma presencial a las aulas, se ordenaba que ESO, Bachillerato y FP trabajaran de forma telemática. Resulta complejo encontrar el criterio de estas decisiones, y sobre todo estos días, cuando estamos sufriendo las peores cifras de la tercera ola. ¿Qué ha mejorado para que ahora se confirme por parte del Consejero de Sanidad que “hay menos contagios con las clases presenciales”?

Sorprende también que la Administración no escuche a los agentes sociales antes de tomar decisiones de esta índole. Lamentamos la falta de interés para convocar, por ejemplo, la Mesa Regional de la Concertada, a pesar de que no se reúne desde agosto y de que se le solicitara de manera reglamentaria y conjunta en noviembre por todos los representantes del sector (con la excepción de un sindicato). En las circunstancias actuales hay que sentarse con todos para analizar, debatir y tomar decisiones acordes a la situación que está viviendo el sector educativo.

Frente a un escenario de máxima presencialidad en todos los niveles educativos, pedimos de nuevo que se revise la situación del personal de los centros educativos y se tomen medidas para incluir a estos trabajadores, que son sin duda de los más expuestos de todos los colectivos sociales, en una posición prioritaria dentro del proceso de vacunación. Mientras tanto, reiteramos la necesidad de que se dote a todos los centros educativos, independientemente de su titularidad, de los necesarios recursos materiales y humanos para garantizar la salud de alumnos, profesores y personal de administración y servicios. Además, es fundamental que se solucione cuanto antes la problemática de la jubilación parcial

LA FEDERACIÓN DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA UNIÓN SINDICAL OBRERA EN EXTREMADURA APOYA A LA COORDINADORA ESTATAL DE PERSONAL PÚBLICO TEMPORAL (CEPPT) COMO ASÍ A LA PLATAFORMA DE INTERINOS DE EXTREMADURA (PILTEX) EN LA LUCHA CONTRA EL ABUSO DE LA TEMPORALIDAD EN LA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

 

La FAC USO Extremadura lleva apoyando desde hace mucho tiempo a esta honesta y justa causa de denunciar el abuso de la temporalidad en la Administraciones Públicas, situación contraria a la Directiva 1999/70/CE del Consejo de 28 de junio de 1999, y más en concreto, el Acuerdo Marco de la CES, UNICE y CEEP sobre el Trabajo de Duración Determinada, que obliga a los estados miembros a establecer medidas para prevenir los abusos como consecuencia de la utilización sucesiva de relaciones laborales de duración determinada.

Desde la FAC USO Extremadura pedimos que, tanto las Administraciones Pública como los tribunales de justicia, no miren hacía otro lado y apliquen la reciente Sentencia de 19 de marzo de 2020, Asuntos C-103/2018 y C- 429/2018) del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La citada sentencia es demoledora contra las tesis propugnadas por los Gobiernos del Estado y de las Comunidades autónomas y establece que debe imponerse una sanción por el abuso de la temporalidad, sanción que no puede ni debe ser los mal llamados procesos de estabilización, que vuelven a castigar a la parte más débil de esta situación: al empleado público. Estos procesos no pueden establecerse para estabilizar puestos, sino a personas.

 

Estas y estos empleados públicos no son el problema, sino las victimas de un problema generado por unas Administraciones, en connivencia con los llamados “sindicatos mayoritarios”, que se han encargado durante años de mirar hacia otro lado y no dar una solución a esta situación. Ahora, el Gobierno y los “sindicatos acomodados” deciden tomar la salida más cómoda y rentable para ellos, traicionando a estas y estos trabajadores y no aplicando tanto la Normativa europea como la española que permite solucionar este problema de una manera rápida, efectiva y económica para todas y todos.

Desde FAC USO Extremadura, seguimos apoyando y luchando por las justas reivindicaciones de este colectivo de trabajadoras y trabajadores que han sido mal tratados y olvidados por las diferentes Administraciones y que ahora han sido colocados como los responsables de una situación que ellos no han generado.

USO SOLICITA LA CONVOCATORIA URGENTE DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

El sindicato USO, ha SOLICITADO A LA UEx, la convocatoria extraordinaria y urgente de una reunión del Comité de Seguridad y Salud, al concurrir circunstancias excepcionales provocadas por la alarma que se está generado en la comunidad universitaria por la evolución de la pandemia. No en vano, en estas fechas hemos tenido conocimiento que se está incrementando el número de afectados por COVID entre el personal de nuestra Universidad. Todo ello, como consecuencia del importante incremento de la incidencia de la enfermedad en nuestra Comunidad Autónoma. A ello añadir las manifestaciones realizadas por el Rector, publicadas en los medios de comunicación, en relación con el incumplimiento de las medidas incluidas en los protocolos de actuación y que se han detectado en algún caso.

El objeto de la reunión sería, en primer lugar, conocer el número de nuevos contagios para analizar el escenario actual de la pandemia, su incidencia entre los trabajadores universitarios, revisando el grado de cumplimiento de los protocolos acordados, para, en el caso de que las nuevas circunstancias lo aconsejen, proceder a su modificación y velar por el cumplimiento de las medidas acordadas. Además, desde USO consideramos que se deberían contemplar alternativas para un posible supuesto del empeoramiento de la situación, con el objetivo de tener planeada y diseñada una estrategia de anticipación que permita mitigar las consecuencias del agravamiento que, muy posiblemente, pudiera producirse, sobre todo, si tenemos en cuenta que a partir de febrero sigue prevista la docencia presencial, y, por consiguiente, se incrementará notablemente el número de usuarios en los edifcios e instalaciones universitarias.

Es cierto que hasta la fecha, los protocolos establecidos han venido dando resultados positivos, en cuanto no se había detectado ningún brote entre el personal universitario, pero resulta preciso destacar que en la actualidad la situación no es la misma. Extremadura ha pasado de 140 contagiados por 100.000 habitantes a 1.200, y, ante esta nueva situación, el sentido común invita a una revisión de lo acordado hasta ahora. Por todo ello, creemos que ahora está más que justificada la celebración de una reunión extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud, como órgano paritario y de participación de los representantes de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales en la Universidad de Extremadura.