Contacto
Portal de transparencia
Skip to main content

USO DENUNCIA EL RETRASO Y LA AUSENCIA DE MEJORAS EN EL DECRETO DE CONCIERTOS EDUCATIVOS

USO DENUNCIA EL RETRASO Y LA AUSENCIA DE MEJORAS EN EL DECRETO DE CONCIERTOS EDUCATIVOS

El nuevo decreto de conciertos educativos que entrará en vigor el próximo curso y que regirá durante los próximos cuatro años, ha sido publicado hoy en el DOE con un retraso importante y sin introducir las propuestas de mejora presentadas por USO, por lo que lamentamos la oportunidad perdida para mejorar la situación de la Concertada en nuestra región

La Federación de Enseñanza de USO ha reivindicado el mantenimiento de todas las unidades concertadas, la ampliación de los conciertos para las etapas de 0-3 años, Bachillerato y FP, la disminución de la ratio alumnos/aula y la reducción de la jornada docente para lograr la homologación laboral con la Pública, entre otras cuestiones.

El borrador del nuevo Decreto ya pasó por la Mesa Regional de la Concertada, por el Portal de Transparencia y por el Consejo Escolar de Extremadura, y de manera sistemática la Administración ha rechazado las propuestas efectuadas desde USO para mejorar tanto los conciertos educativos como las condiciones laborales de sus trabajadores.

Desde USO seguiremos luchando por la estabilidad de los conciertos educativos y por lograr las justas mejoras salariales y laborales tan necesarias para todos los trabajadores del sector, sin olvidar cuestiones urgentes que hay que resolver en el sector, como la jubilación parcial, los programas educativos REMA y COMUNIC@, la devolución de la paga extra de 2012 o el abono de los atrasos.

USO pide la escolarización gratuita para niños de 1-2 años también en la Concertada

USO pide la escolarización gratuita para niños de 1-2 años también en la Concertada

Tras publicarse la orden que regulará la escolarización de niños de 1 y 2 años de manera anticipada, USO pide que esta llegue a todos los centros, tanto públicos como concertados

La Consejería de Educación ha publicado en el Portal de Transparencia el borrador de la Orden que regulará la escolarización de niños de 1 y 2 años de manera anticipada en centros públicos de Infantil y Primaria. La Federación de Enseñanza de USO, sindicato mayoritario de la Concertada en Extremadura, demanda a la Consejería de Educación que la escolarización gratuita para niños de 1 y 2 años llegue a todos los colegios sostenidos con fondos públicos, tanto públicos como concertados.

Según los expertos, anticipar la escolarización a los 1-2 años reduce las dificultades en el aprendizaje. Además, con esta medida se avanza en la deseada conciliación laboral y familiar, beneficiando a las familias que no pueden permitirse pagar una guardería, por lo que extender esta medida a los colegios concertados es fundamental.

Desde USO denunciamos que, si se priva a los concertados de esta escolarización, se estará poniendo trabas al derecho que asiste a los padres a elegir libremente el modelo educativo que prefieren para sus hijos. Además, se perjudicará gravísimamente la escolarización en los centros concertados. USO recuerda que ambas redes educativas son complementarias y ofrecen un idéntico servicio público, sin que ninguna sea subsidiaria de la otra.

Estas decisiones tomadas desde la Consejería de Educación se fundamentan en la LOMLOE que, actualmente, tiene presentados varios recursos ante el Tribunal Constitucional por amenazar presuntamente tanto la libertad de elección de colegio por parte de los padres como la supervivencia de la escuela concertada. Por tanto, FEUSO-Extremadura exige que no se tomen decisiones basadas en una ley cuya constitucionalidad está actualmente puesta en entredicho.

USO denuncia que la convocatoria de oposiciones discrimina a la Privada-Concertada

USO-Extremadura solicita que la baremación de la experiencia docente sea idéntica para todo el profesorado de los centros públicos, privados y concertados

La Federación de Enseñanza de USO, sindicato mayoritario de la Enseñanza Privada – Concertada en Extremadura, denuncia que la convocatoria de oposiciones e interinidades de Enseñanza publicada hoy en el DOE contiene una flagrante discriminación contra los trabajadores de la enseñanza concertada y privada. La Consejería prima la experiencia docente en los centros públicos, mientras que margina sin ninguna objetividad a los docentes de la concertada y de la privada con unos baremos tremendamente injustos. En concreto, la puntuación máxima por experiencia docente alcanza los 4,750 puntos en centros públicos, mientras que en los centros concertados es de 1,583 y en los privados se queda en el 0,7915.

USO entiende que esta desigualdad resulta artificiosa e injusta por no venir fundada en criterios objetivos lógicos y razonables. Se privilegia injustamente la experiencia docente adquirida en los centros públicos frente a los concertados y privados. Defendemos que este tipo de convocatorias debe respetar los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.

Para USO, sindicato que defiende la complementariedad de los modelos educativos público, privado, concertado, todo el profesorado realiza la misma labor docente y con la misma calidad, independientemente de la titularidad del centro educativo. Privilegiar a los trabajadores de una red en detrimento de las otras supone una discriminación deliberada. Esta convocatoria es segregadora, ya que crea una docencia de primera división y otra de segunda de manera absolutamente inadmisible.

Esta discriminación se une a otras en el ámbito de la Enseñanza Privada Concertada, como la mayor carga lectiva, salarios menores o la negativa de la Administración de permitir el acceso a la jubilación parcial, entre otras cuestiones.

USO exige vacunas para todos los trabajadores de la Enseñanza, sin excepción de etapas ni edad

Asimismo, y en contra de lo solicitado por el sindicato PIDE, USO reclama a Educación que se respeten todos los conciertos educativos actuales en vigor.

La Federación de Enseñanza de USO, sindicato mayoritario de la Educación Privada – Concertada en Extremadura, ha solicitado esta mañana a Salud Pública que dentro del colectivo de personal considerado como grupo esencial para la próxima fase de vacunación (docentes de Infantil, Primaria, Secundaria y necesidades educativas especiales), incluya también a los profesores que imparten Bachillerato y Formación Profesional, así como a los trabajadores de Administración y Servicios de todos los centros educativos, independientemente de su edad.

De la misma forma, USO recuerda que la campaña de vacunación debe incluir al personal de la Enseñanza de todos los centros (públicos, privados y concertados), sin hacer ningún tipo de distinción según la titularidad del centro educativo. También reclamamos que el colectivo de trabajadores mayores de 55 años sea incluido en el plan de vacunación.

Respuesta a la petición de extinción de conciertos educativos

Frente a la petición efectuada por el sindicato PIDE solicitando la extinción de conciertos educativos de Bachillerato y FP, USO ha reclamado a Educación que no tenga en cuenta dicha solicitud, recordando que en la situación actual de crisis sanitaria, una reducción de unidades escolares implicaría una mayor concentración de alumnado por aula. Además, las aulas con un número amplio de alumnos dificultan la calidad educativa.

USO rechaza este enfrentamiento absurdo y estéril, y apuesta por el diálogo y por facilitar la libertad de elección de las familias a la hora de elegir el modelo educativo que prefieren para sus hijos (Enseñanza Pública o Enseñanza Privada – Concertada). Asimismo, demandamos que en los centros donde exista una demanda de las familias, se amplíen los conciertos educativos, especialmente en Infantil de 0 a 3 años, Bachillerato y FP.

USO SOLICITA A EDUCACIÓN QUE ESCUCHE AL SECTOR

Educación debe atender demandas necesarias como la priorización de la vacunación del colectivo docente, la convocatoria de la Mesa Regional de la Concertada o la jubilación parcial.

En primer lugar, la Federación de Enseñanza de USO solicita el reconocimiento público de todos los trabajadores de los centros educativos ante este inicio tan incierto del segundo trimestre en los centros escolares. Entendemos la complejidad de la situación, y por eso echamos de menos por parte de las Administraciones Públicas, tanto educativas como sanitarias, una postura clara y consensuada con los representantes de los trabajadores.

Mientras Infantil y Primaria asistían de forma presencial a las aulas, se ordenaba que ESO, Bachillerato y FP trabajaran de forma telemática. Resulta complejo encontrar el criterio de estas decisiones, y sobre todo estos días, cuando estamos sufriendo las peores cifras de la tercera ola. ¿Qué ha mejorado para que ahora se confirme por parte del Consejero de Sanidad que “hay menos contagios con las clases presenciales”?

Sorprende también que la Administración no escuche a los agentes sociales antes de tomar decisiones de esta índole. Lamentamos la falta de interés para convocar, por ejemplo, la Mesa Regional de la Concertada, a pesar de que no se reúne desde agosto y de que se le solicitara de manera reglamentaria y conjunta en noviembre por todos los representantes del sector (con la excepción de un sindicato). En las circunstancias actuales hay que sentarse con todos para analizar, debatir y tomar decisiones acordes a la situación que está viviendo el sector educativo.

Frente a un escenario de máxima presencialidad en todos los niveles educativos, pedimos de nuevo que se revise la situación del personal de los centros educativos y se tomen medidas para incluir a estos trabajadores, que son sin duda de los más expuestos de todos los colectivos sociales, en una posición prioritaria dentro del proceso de vacunación. Mientras tanto, reiteramos la necesidad de que se dote a todos los centros educativos, independientemente de su titularidad, de los necesarios recursos materiales y humanos para garantizar la salud de alumnos, profesores y personal de administración y servicios. Además, es fundamental que se solucione cuanto antes la problemática de la jubilación parcial

USO EXIGE QUE LOS PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS CONTEMPLEN LA JUBILACIÓN PARCIAL EN LA ENSEÑANZA CONCERTADA

Debido a las restricciones de movilidad, USO ha tenido que aplazar la concentración prevista este martes frente a la Asamblea de Extremadura donde se debaten esta semana las enmiendas parciales a la Ley de Presupuestos Autonómicos

La Federación de Enseñanza de USO exige al Gobierno de Extremadura unos Presupuestos Autonómicos que contemplen la jubilación parcial de los docentes de los colegios concertados. Hasta entonces, se estará cometiendo una tremenda injusticia, ya que mientras los compañeros de la enseñanza pública pueden jubilarse completamente a los 60 años, los docentes de la Concertada se ven obligados a trabajar a jornada completa hasta los 67 años, impartiendo jornadas de 25 horas lectivas semanales.

Después de las últimas restricciones de movilidad, USO ha tenido que suspender la concentración que iba a realizar este martes frente a la Asamblea de Extremadura para mostrar el hartazgo del sector por una decisión que, incomprensiblemente y sin ninguna explicación, no termina de llegar. Consideramos que, además, se está jugando con la salud de estos docentes, personal de riesgo por razones de edad en la actual crisis sanitaria, privándoles de una jubilación parcial por la que han estado trabajando durante muchos años con entrega y profesionalidad.

USO ha entregado a todos los grupos políticos de la Asamblea de Extremadura un minucioso estudio técnico del coste que tendrían las jubilaciones parciales en el ámbito de la Concertada en Extremadura, demostrando que prácticamente no suponía un incremento destacable, dado que el aumento de las cargas sociales sería asumido por la disminución en el complemento de antigüedad del docente que accede a dicha jubilación. Por tanto, estamos ante una cuestión de voluntad política, y no económica.

USO advierte que luchará desde todos los frentes hasta que se apruebe esta justa petición, no consentiremos que se castigue de esta forma al colectivo de docentes de la Concertada.