-
El sindicato considera inaceptable el chantaje que la Consejería de Sanidad les está haciendo a plena de luz del día y con la cara descubierta.
Desde la Unión Sindical Obrera queremos denunciar el último capítulo de la historia de la indecente precarización del servicio de ambulancias que se lleva orquestando por los distintos gobiernos regionales desde hace ya casi 30 años.
“Culpables son todos, desde el de Ibarra hasta el de Guardiola, pasando por los de Fernandez Vara y Monago. Los gobiernos de las Junta de Extremadura llevan años mirando para otro lado ante los abusos empresariales, lo que ha terminado año tras año por precarizar un sector que necesita obligatoriamente desmarcarse de la ley de desindexación para adecentarse. Estos gobiernos han estado gozando un servicio de ambulancias sobredimensionado por un precio irrisorio comparado con nuestras comunidades vecinas, todo ello a costa de las personas que trabajan en el sector, lo que resulta totalmente indecente.“ – asegura Víctor Arnelas, Coordinador FS-USO.
Desde USO nos tememos que durante los próximos días o semanas los principales partidos políticos de la región se dediquen a arrojarse acusaciones mutuas mientras obvian que el problema radica en que llevan años aprovechándose de ofertas absolutamente temerarias por parte de las distintas adjudicatarias, sin querer saber nada de los abusos laborales que las sustentaban.
“La consejería pretende engañar con falacias a todo aquel que la escucha. Habla de una disminución de horas de trabajo hasta las 1800 como si ello consistiera en una mejora cuando se trata de una jornada laboral muy por encima del personal del SES que tiene una ordinaria de 1519 horas, menor incluso si se realiza trabajo nocturno. Hasta en el sector privado es fácil encontrar jornadas de trabajo bastante inferiores a las 1800 anuales” – Víctor Arnelas, Coordinador FS-USO.
La realidad es los trabajadores del servicio de ambulancias en Extremadura eran los ciudadanos españoles que más horas realizaban de todo el país y si han bajado al horario normal que cualquier otra persona puede tener ha sido gracias a demanda de USO que fue estimada por el Tribunal Supremo en septiembre de 2022.
“Evidentemente con la bajada de horas el salario se ha visto muy afectado y la mayoría de las personas que trabajan en el sector han tomado conciencia de cuanto de precario era su trabajo. Una vez que venimos de un convenio colectivo que menosprecia a las personas que trabajan en el sector se ha pedido a todos los agentes implicados, patronal y Administración, que hagan el esfuerzo necesario ya que una subida racional, como la de otros sectores, no aporta nada.” – Víctor Arnelas, Coordinador FS-USO.
Somos conscientes de lo que pedimos y en la Unión Sindical Obrera no tenemos ningún reparo en reconocerlo. Solicitamos una subida muy superior a la de cualquier otro sector, pero es que hay que tener en cuenta que el salario de una persona que trabaje en este sector es únicamente 50 céntimos la hora superior que hace 14 años, y se dice pronto. Y además desde entonces se ha exigido a estas personas una titulación que antes no se exigía.
“Se trata de un sector cuya capacidad de movilización es prácticamente nula. Con servicios mínimos de un 100% no hay margen de maniobra y la realidad es que los sindicatos parecemos ahora mismo mendigos pidiendo limosna. Estamos a lo que nos quieran dar y esto es humillante. Pedimos altura de miras al Gobierno y que deje de chantajear. Ahora sabemos que hay dinero para ello.” – Víctor Arnelas, Coordinador FS-USO.
En USO creemos estar ante una extorsión en toda regla. Desde la consejería dejan en nuestra mano, y más concretamente en firmar un convenio a la baja, que el contrato pueda licitarse de nuevo o por el contrario renovarse hasta 2027. Esto es algo intolerable, y más tras saber que la junta dispone de al menos 64 millones de euros al año para destinar a este servicio.
“Nunca hubo tanto dinero y tan mal puesto. La Junta ha demostrado que tiene presupuesto suficiente para dar el empujón que este servicio público necesita. Ahora tan sólo hace falta que haga bien su trabajo, se deje de postureos innecesarios y solucione este problema como es debido. Así se comprometió la Presidenta Guardiola y así llevamos esperando más de un año.” – Concluye Víctor Arnelas.