Si hace dos semanas desde USO anunciábamos la exposición a las altas temperaturas de los trabajadores de las ITV dependientes de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, ahora desde nuestra organización queremos poner el foco en las ITV privadas.
“En Extremadura más de 20 estaciones para pasar la ITV están en manos privadas por la fórmula de la contrato público de concesión de servicios. Hemos visitado algunos de estos centros y hemos podido comprobar que o bien no se han implantado medidas o bien estas no están poniéndose en marcha. Ante esta situación, y por la urgencia de la situación, hemos pedido directamente a la Inspección de Trabajo que realice las actuaciones pertinentes para corregirla.” – Juan Bazaga, de USO Extremadura.
Mediante Decreto-Ley es obligatorio en España que todas las empresas cuyos trabajadores realicen trabajos en exteriores, así como en espacios que aunque cubiertos no pueden cerrarse ni climatizarse, deben evaluar debidamente los riesgos ante exposiciones a temperaturas extremas, o a otros riesgos meteorológicos adversos, así como en su caso establecer las medidas que resulten adecuadas para prevenir daños.
USO-Extremadura está en plena campaña de observación de que esta normativa esté aplicándose y hemos detectado que en las ITV tanto públicas como privadas se dan las circunstancias para que se tomen tales medidas sin que por el momento podamos decir que las tomadas sean satisfactorias.
“Un golpe de calor puede acabar con la vida de una persona, y son cosas que no se ven venir y cuando se detectan puede ser tarde. Se trata de un asunto muy serio y cada situación denunciable que observemos será puesta en manos de la Inspección urgentemente.” – Juan Bazaga, USO Extremadura.
Para terminar, desde USO-Extremadura animamos a todas las empresas a implementar medidas para evitar riesgos innecesarios, ya no sólo por que la Ley así lo obliga sino porque no hacerlo sería moralmente inaceptable.