La Junta pretende modificar las Bases de las convocatorias para eliminar el plazo de reclamación de los aspirantes y adelantar su finalización 2 semanas.
Mérida, 5 de diciembre de 2024.- El 28 de diciembre de 2021 se publicó en el BOE la Ley de Reducción de la Temporalidad en el sector público y se establecían la realización de unos procesos de estabilización de empleo temporal para cubrir de manera definitiva las plazas ocupadas por personal temporal con anterioridad a 2018 mediante procesos de oposición libre. Esta Ley establece que la realización de estos procesos debe estar finalizados a 31 de diciembre de 2024, situación que no va a cumplir el Gobierno de la Presidenta María Guardiola.
Han sido numerosas las intervenciones que han realizado la Sra. Consejera de Hacienda y Administración Pública y su Director General, tanto en la Asamblea de Extremadura como en otros foros, donde han garantizado la finalización de estos procesos dentro del plazo establecido, pero finalmente han reconocido lo que desde USO veníamos anunciado desde hace meses y es el incumplimiento del plazo fijado para la finalización de los mismos.
El pasado 18 de marzo, en intervención en la Asamblea de Extremadura, el Director General de Función Pública informaba a los grupos políticos de los avances de los procesos de estabilización y garantizaba su finalización en plazo. En esa intervención, también se informó de los avances en las baremaciones de los aspirantes que participaban en este proceso y que entre los meses de marzo y abril estarían finalizadas, para que comenzasen a tomar posesión de sus puestos a partir del mes de julio. En esta intervención, el Sr. Director General faltó a la verdad, no sabemos si por desconocimiento de la situación o intencionadamente, para difundir una información incorrecta sobre la situación de estos procesos. La realidad es que la baremación de estos procesos de estabilización por concurso de méritos no se inició hasta mediados de junio, ya que la mayoría de los tribunales encargados de controlar estos procesos se constituyeron a partir del 17 de junio. Además, en otra intervención en la Asamblea del 19 de julio de 2024, se volvía a indicar nuevamente que los Tribunales estaban finalizando sus baremaciones, cuando, a día de hoy, hay Tribunales que no han podido empezar todavía la baremación de determinadas categorías y especialidades y que difícilmente podrán hacerlo dentro del plazo del 31 de diciembre.
Han sido numerosas las preguntas que desde USO se han remitido a Función Pública sobre el desarrollo y plazo de finalización de los mismos y la respuesta que se ha recibido siempre ha sido la misma: se finalizarán a 31 de diciembre de 2024, algo que con la última reunión del pasado lunes ha quedado en entredicho cuando la propia Administración propone modificar las bases de las convocatorias para reducir plazos de recurso de los aspirantes para así llegar al 31 de diciembre.
Ante esta situación, desde el Gobierno de la Presidenta María Guardiola se intenta enmascarar el incumplimiento de los plazos establecidos por Ley, ideando argumentos que justifiquen su retraso con ideas como dar por finalizados los procesos en el momento en el que se publiquen las listas de aprobados, en lugar de cuando se realice la toma de posesión efectiva de las personas que obtengan plaza en estos procesos, o modificando las bases de las convocatorias justo antes de la finalización de las mismas para eliminar los plazos de reclamaciones a los que tienen derecho sus participantes, para así ganar 10 o 15 días y hacer ver que han cumplido con su objetivo.
¿Reducción de la temporalidad como finalidad?
Pero uno de los puntos más sangrantes de estos procesos de estabilización será el que se nos transmite desde Función Pública informando que una misma persona podrá tomar posesión de más de una plaza en estos procesos de estabilización y dejarlas en excedencia, incumpliendo claramente el espíritu de esta Ley, que es la estabilización del empleo temporal, no la colección de plazas por aspirantes que hayan superado más de un proceso selectivo. Ante esta situación, desde USO hemos transmitido al Director General que se busquen las herramientas necesarias para que estabilicen el mayor número posible de personas, ya que hay Administraciones que sí han tomado decisiones para fomentar la estabilización del mayor número posible de personas. Si esta situación no se corrige, se estará perpetuando el empleo temporal, incumpliendo también las directrices de Europa que nos obligan a reducir la temporalidad hasta el 8%. Desde USO no entendemos como a un mes de finalización de estos procesos se cambia de postura cuando, desde hace meses, se nos lleva afirmando rotundamente por parte de la Sra. Consejera y el Director General, que esta situación no iba a producirse y tenían planificado cómo limitar el que solamente se pudiese tomar posesión de una única plaza por cada aspirante.
La paralización que han sufrido estos procesos durante casi un año, ya que el actual Director General de Función pública fue nombrado en agosto de 2023 y los procesos de estabilización no se han comenzaron a baremar hasta finales de junio de 2024, además de la falta de formación de los Tribunales de selección que ha provocado que determinados Tribunales hayan tenido que baremar hasta tres veces a los mismos aspirantes por el cambio de criterios que se han ido transmitiendo a los Tribunales, han provocado la situación actual de incumplimiento de la Ley de Reducción de la temporalidad.
Retrasos en el concurso de traslados.
Este incumplimiento del plazo establecido en la Ley va a generar además otro gran perjuicio al colectivo de empleadas y empleados públicos laborales fijos de la Junta de Extremadura que han participado en el concurso de traslados que verán, previsiblemente, retrasada su toma de posesión, ya que la Junta acordó con los sindicatos en agosto de 2022 en la Mesa de negociación la resolución acompasada de los procesos de estabilización y del concurso de traslados.
Desde USO exigimos al Gobierno de la Presidenta María Guardiola que cumpla con la Ley, dé transparencia a estos procesos de estabilización, informe a las personas que participan en los mismos, que dé certidumbres sobre los plazos reales de finalización y de toma de posesión de las plazas, que busque herramientas legales para que estabilicen el mayor número de personas en una sola plaza y que se compense a las personas que están pendientes de la resolución del concurso de traslados por el perjuicio económico que están sufriendo por todos estos retrasos.