Contacto
Portal de transparencia
Skip to main content

USO DENUNCIA QUE LA JUNTA DE EXTREMADURA BLOQUEA LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE BOMBEROS FORESTALES Y AGENTES DEL MEDIO NATURAL

Cáceres, 12 de junio de 2024

USO denuncia el bloqueo al que está sometido el Comité de Seguridad y Salud del Área Forestal, que engloba, entre otros, a los Bomberos y Bomberas Forestales y a los Agentes del Medio Natural.

El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos y por ello, es el órgano más importante a la hora de velar por la seguridad de los trabajadores y trabajadoras en las labores de extinción de los incendios forestales.

El propio reglamento por el que se rige el Comité vulnera de forma flagrante la legislación vigente en cuanto a la periodicidad de las reuniones ordinarias, cercenando, de este modo, el derecho de los Delegados de Prevención a velar por la seguridad de los y las trabajadoras. De la misma manera, vulnera también los principios básicos de paridad, no siendo respetado el mismo a la hora de las votaciones de las diferentes propuestas que se pudieran presentar.

NO SE TIENE EN CUENTA LA REBAJA DEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN A ELEMENTOS CANCERÍGENOS NI LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DE LOS BOMBEROS FORESTALES.

Pero, sin duda, lo que más preocupa a USO es el bloqueo al que se somete a los Delegados de Prevención a la hora de formular propuestas que mejoren la seguridad de los trabajadores y trabajadoras en la extinción de los incendios forestales, resultando de esta manera, totalmente infructuosas las pocas reuniones que se llevan a cabo.

No se da pie a la presentación de propuestas formuladas desde USO, siempre con un escrupuloso encuadre en la legislación vigente y que persiguen mejorar la seguridad del personal que diariamente se enfrenta a los incendios forestales en nuestra región, como a continuación se expone con el resumen de algunas de ellas.

Por un lado, no se tiene en cuenta la rebaja del tiempo de exposición a elementos cancerígenos propuesta por USO, como es el caso del propio humo de los incendios forestales. No se permite que en el seno del Comité se debata y vote el hecho de acotar ese tiempo máximo de exposición al riesgo, que actualmente puede sobrepasar con creces las 14 horas diarias. Propuesta hecha desde la premisa de que no hay exposición segura a elementos cancerígenos, por breve que sea, y que, además, no se está dando cumplimiento a lo establecido en el R.D. 665/1995 ni a la propia evaluación de riesgos laborales, que marcan que se deben rebajar todo lo posible los tiempos de exposición a elementos cancerígenos en base a unos turnos de trabajo técnicamente viables.

La totalidad de estudios empleados para la elaboración de la evaluación de riesgos en este aspecto, así como los utilizados en el propio R.D que regula la exposición a elementos cancerígenos, están basados en turnos de trabajo de 8 horas, por lo que desde USO exigimos que se acote el tiempo máximo de exposición a esas 8 horas, de otra manera, estaríamos en un escenario no estudiado que puede comportar consecuencias irreversibles para las personas que trabajan en la extinción de incendios forestales.

Por otro lado, no se aborda el requerimiento de Inspección de Trabajo en cuanto a los riesgos psicosociales a los que están expuestos los bomberos y bomberas forestales al no poder conciliar su vida personal, debido, por una parte, a la enorme disponibilidad a la que están sujetos, superando el 100% de su jornada ordinaria anual y, por otro lado, al hecho de no poder disfrutar de vacaciones en el periodo vacacional por excelencia.

Más allá de la necesidad imperiosa de abordar la disminución de la disponibilidad solicitada también por USO, teniendo en cuenta que el trabajo en el Plan INFOEX es un trabajo anual consolidado desde hace más de 20 años, con el propósito de reducir los riesgos psicosociales a los que están expuestos los bomberos y bomberas forestales y así poder conciliar la vida personal, desde USO se propone que se de cumplimiento a lo dictado en el V Convenio Colectivo para el personal laboral de la Junta de Extremadura, que dice: “Al menos la mitad de las vacaciones se disfrutarán preferentemente en el periodo que media entre los días 16 de junio y 15 de septiembre salvo que el calendario laboral, en atención a la naturaleza particular de los servicios prestados en cada centro, determine otros períodos”.

En este aspecto, desde USO entendemos que debe ser a través de la negociación colectiva donde la Administración, en caso de considerarlo conveniente, gratifique a todas aquellas personas que estén dispuestas a renunciar a un derecho que, sin duda, les corresponde a los y las trabajadoras del Plan INFOEX y que debe servir para equiparar a los bomberos y bomberas forestales con el resto de los trabajadores y trabajadoras de la Junta de Extremadura.

Por último, tampoco se ha querido dar cumplimiento al requerimiento de Inspección de Trabajo en cuanto a la descontaminación de los EPIs de los trabajadores que se enfrentan a los incendios forestales. Una vez constatado el enorme riesgo al que se están sometidos los trabajadores y trabajadoras, la Administración en vez de trabajar de una forma diligente es pos de la seguridad de los mismos, dedicó el tiempo a estudiar la posibilidad de bordear la ley y no dar cumplimiento a lo dictado en el R.D. 665/1995, con lo que, un verano más, tanto los bomberos y bomberas forestales como los AMN, seguirán compartiendo con sus familiares y/o convivientes los elementos cancerígenos a los que se exponen en cada incendio forestal.

 

Comparte esta noticia: