La Unión Sindical Obrera (USO) de Extremadura ha encargado un informe a la consultora Syndex en el que se pone de manifiesto la existencia de importantes desigualdades salariales entre las diferentes administraciones locales de la región para puestos equivalentes. Este estudio se suma a otros análisis previos que han evidenciado disparidades similares en la Administración Autonómica, reafirmando la necesidad de establecer criterios de retribución más equitativos en el empleo público.
Diferencias de hasta un 40% en puestos similares
El informe compara los salarios de funcionarios y personal laboral de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, así como de los ayuntamientos de Badajoz, Cáceres y Mérida. Los resultados revelan diferencias significativas en las retribuciones, incluso dentro de un mismo grupo profesional y nivel de responsabilidad.
Por ejemplo, en el grupo A1, las retribuciones totales pueden oscilar entre 31.022 euros y 42.888 euros anuales, dependiendo de la administración de destino. En el caso de los jefes de servicio, la diferencia salarial con respecto a la administración que mejores retribuciones ofrece, la Diputación de Cáceres, puede superar el 30%. Estas desigualdades no solo afectan a los puestos de mayor responsabilidad, sino también a categorías intermedias como C1 y C2, donde las diferencias salariales pueden superar los 7.000 euros anuales entre administraciones.
Un modelo retributivo desigual y opaco
Uno de los aspectos clave que destaca el informe es la disparidad en los complementos salariales, que varían sustancialmente entre administraciones. Mientras que el sueldo base y las pagas extraordinarias son comunes para todas las administraciones públicas, los complementos de destino, específicos y de productividad presentan una configuración desigual, lo que genera una brecha retributiva injustificada entre trabajadores que desempeñan funciones similares.
Desde USO Extremadura consideramos inaceptable que estas desigualdades persistan sin una justificación clara basada en criterios objetivos. La falta de transparencia en la asignación de complementos salariales contribuye a consolidar un modelo arbitrario que perjudica la equidad en el sector público.
USO inicia una ronda de contactos con las administraciones locales
Ante esta situación, USO Extremadura ha iniciado una ronda de contactos con los responsables de las principales administraciones locales de la región con el objetivo de abordar estas diferencias y exigir medidas correctoras que garanticen una retribución justa y equitativa para los empleados públicos.
Exigimos la apertura de una mesa de diálogo en la que se aborden estos desequilibrios y se trabajen soluciones que pongan fin a la precarización de ciertos sectores de la función pública local. Desde nuestro sindicato, seguiremos defendiendo los derechos de los trabajadores y luchando por una administración más justa y transparente.