USO Extremadura propone la implantación de medidas valientes.
Mérida 6 de septiembre de 2023.- El sindicato USO se reunió el pasado viernes con la Sra. Presidenta de la Junta de Extremadura, además de con el Sr. Consejero de Presidencia y de la Sra. Consejera de Hacienda y Administración Pública. Esta reunión se enmarca en la ronda de contactos que están llevando representantes del sindicato con los Grupos Políticos presentes en la Asamblea de Extremadura.
El pasado viernes, el Coordinador Regional de USO Extremadura, Luis Manuel Gil, además de representantes de diferentes colectivos de trabajadores como bomberos, personal temporal y profesorado de religión, le presentaron a la Sra. Presidenta de la Junta una serie de reivindicaciones y propuestas que, según el sindicato, contribuirán a la mejora del bien estar de los empleados y empleadas en nuestra región, además de mostrarles su predisposición a colaborar con el ejecutivo autonómico en la implantación de medidas que posibiliten el que los trabajadores y trabajadoras extremeñas dejemos de estar a la cola nacional en cuanto a condiciones laborales y retribuciones.
Para iniciar la reunión, desde USO felicitamos a la nueva Presidenta por su nombramiento y le deseamos toda la suerte posible en esta legislatura, instándole a que implanten medidas valientes que reviertan la situación general de nuestra región. También enumeramos algunos de los sectores donde USO está presenta, siendo el más representativo en ámbitos como la Universidad de Extremadura, funcionarios de Diputación de Badajoz, Bomberos, Seguridad privada, Transporte sanitario, y el segundo más representativo en Diputación de Cáceres y Ayuntamiento de Badajoz, entre otros. Además, se hizo referencia a la espectacular subida representativa en la Junta de Extremadura, pasando de 1 a 22 delegados en las últimas elecciones sindicales.
En lo que respecta a los empleados y empleadas de la Junta de Extremadura, además de presentarles las peticiones que todos los sindicatos llevamos repitiendo durante años en las correspondientes mesas de negociación, como son el abono del 2% de subida pendiente durante 10 meses del año 2020, el desarrollo de la Ley de Función Pública y el garantizar el abono y desarrollo de los diferentes niveles de la carrera profesional, se presentaron propuestas ya desarrolladas sobre los siguientes asuntos:
- Elaboración de un Reglamento de funcionamiento de los Tribunales de los procesos selectivos, aumentando la seguridad jurídica para los miembros de los tribunales, los aspirantes y la propia Junta de Extremadura al estar recogido el proceso de actuación.
- Aprobación de un Reglamento de la Mesa de Negociación, ya que actualmente no existe.
- Aprobación de un protocolo de concesión de las comisiones de servicio, fomentando la transparencia y las condiciones de igualdad, mérito y capacidad y no la adjudicación a dedo.
- Modificación de la Orden de los concursos de traslados para que las resoluciones sean mensuales.
- Modificación del Decreto de Teletrabajo, aumentando las plazas ofertadas, implantando procesos de solicitud permanentes y estableciendo compensaciones para los puestos que no sean susceptibles de teletrabajo.
- Elaboración de un Plan de Igualdad. Según lo establecido en la Legislación nacional, es obligatorio para todas las empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras y, la Administración General de la Junta de Extremadura, con más de 18.000 no lo tiene.
- Negociación y aprobación de una tercera oferta de empleo público de estabilización, para regularizar las aprobadas en anteriores años que no cumplían ni ofertaban lo recogido en la Ley de reducción de la temporalidad, aumentando el número de plazas para estabilización.
- Elaboración de Reglamentos de funcionamiento de los centros de 24 horas, donde se unifiquen los criterios de actuación en todos los centros y se establezcan las condiciones de prestación del servicio.
- Fomento de la Prevención de riesgos laborales, dando una relevancia primordial a la salud mental y la realización de las evaluaciones de riesgos psicosociales de todos los puestos de trabajo.
- Recuperación de la pérdida de poder adquisitivo de los empleados sufrida durante los últimos años, consecuencia de los acuerdos de subida salarial firmados a nivel nacional donde las subidas pactadas con los “sindicatos mayoritarios” son inferiores a las del IPC, provocando el empobrecimiento de los trabajadores y trabajadoras.
Además de esto, también se les trasladó cuestiones como la necesidad de finalizar el proceso de aprobación de la tan prometida Ley del Fuego en Extremadura que unificase las condiciones laborales del colectivo y reconociese su labor, la situación actual del colectivo de trabajadores del transporte sanitario y de vigilantes de seguridad, que actualmente tienen convocada una huelga indefinida en el Centro Marcelo Nessi al ser los únicos trabajadores del centro que no perciben el concepto de peligrosidad.
Ante esta seria de propuestas, nos hemos emplazado a iniciar el correspondiente proceso de negociación de las mismas en los foros correspondientes, existiendo predisposición por parte de la Sra. Presidenta y de sus Consejeros a volver reunirnos próximamente. Desde USO esperamos que en esta legislatura se caracterice por un auténtico dialogo social que desgraciadamente no ha existido en las anteriores y que se consigan consensuar medidas de mejoras que propicien el que nuestra región deje el vagón de cola nacional y pasemos a ser un referente en condiciones laborales y de bienestar.