El colectivo supera las dificultades con la certificación y el reconocimiento de competencias digitales.
29 Mayo 2024.
Durante la reunión convocada por parte de la Junta de Extremadura con la Federación de Enseñanza de USO, Javier Monserrat, responsable de la federación regional, agradeció la asistencia de los presentes y resaltó la importancia del encuentro, indicando que la participación en este foro demuestra el interés en los temas a discutir.
Participaron representando a la Junta de Extremadura, Ana Cobos, Jefa de Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento, Mariano Prieto, Jefe de Sección de Formación del Profesorado, y dos técnicos del equipo MRR (Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia) que trabajan en el desarrollo de la competencia digital docente.
Por parte de USO los delegados sindicales, Ricardo Laya, responsable del profesorado de religión en Extremadura, y Miguel Ángel Jiménez, también profesor de religión y asesor técnico de formación de la Unión Regional de USO Extremadura.
Tras abordar la preocupación por los retos que enfrenta el profesorado de religión en relación con las competencias digitales, se destacó que el profesorado de religión enfrenta dificultades con la implementación y el reconocimiento de competencias digitales.
Entre ellos se mencionaron los problemas en la inscripción de pruebas específicas y la validación de competencias en el pasaporte digital. Esto genera confusión y frustración entre los profesores. Mientras algunos, ven reconocidas sus competencias, otros no, creando así una situación de agravio comparativo entre compañeros.
Al día siguiente de la reunión, la Junta de Extremadura, cumplió su compromiso y resolvió esta dificultad técnica para alegría del colectivo de religión.
Durante la reunión, se abordaron temas relacionados con la presentación y certificación de cursos de formación. Así como la importancia de que los cursos sean homologados por el Ministerio de Educación y así asegurar su validez.
Javier Montserrat destacó que, es fundamental, la homologación de los cursos sea previa a su realización, para garantizar su reconocimiento y evitar que lo sea a posteriori, ya que eso impide asegurar el compromiso de participación en dichos cursos. Desde la Junta se aclara que la homologación debe ser previa, para asegurar que los cursos sean válidos y reconocidos oficialmente.
Una de las asesoras técnicas comentó que muchos compañeros, de la enseñanza concertada, están realizando la formación en competencias digitales y ven conveniente aprovechar y asesorar de esa oportunidad a todos los docentes.
Es esencial seguir trabajando en la resolución de estos problemas administrativos y burocráticos, acordando la importancia de la coordinación entre todas las partes involucradas y la necesidad de una comunicación clara y efectiva para superar los obstáculos actuales. De esta manera se podrán presentar los cursos para el siguiente periodo lectivo, de los cuales informaremos desde los diferentes canales de USO Extremadura.
Estamos convencidos de que juntos mejoramos el sistema educativo y dignificamos nuestra profesión docente con la formación. En palabras de Antonio Esteban, encargado de la secretaría de Acción Sindical: “Un trabajador formado e informado es un ciudadano exigente y competente”.