Contacto
Portal de transparencia
Skip to main content

USO EXTREMADURA PIDE A LA JUNTA QUE INTERVENGA EL CONTRATO DE LAS AMBULANCIAS

EL SINDICATO PIDE AL SES QUE EMULE A LA XUNTA DE GALICIA E INTERVENGA EL CONTRATO PÚBLICO DE TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE QUE AHORA PRESTA LA EMPRESA AMBUVITAL

USO ha solicitado formalmente al Servicio Extremeño de Salud que se haga valer de la Ley de Contratos del Sector Público para intervenir el que mantiene con Ambuvital para prestar el servicio de ambulancias en toda Extremadura.

“Cuando mediante un contrato público se prestan servicios directamente a la ciudadanía, la Ley de Contratos del Sector Público otorga a la Administración el poder de secuestrar o intervenir el mismo. De llevarse a cabo sería un funcionario de la Junta o un externo contratado para ello quien se pondría a manos de la empresa y así se evitaría que Ambuvital deslocalizase a sus trabajadores de los centros de salud. Se bien es sólo una posibilidad hemos exigido al SES que la transforme en una realidad. Además sería perfectamente viable en un plazo inmediato ya que la Junta ya tiene el control del centro coordinador por lo que tomar el control del resto del servicio sería extremadamente sencillo.” -Víctor Arnelas, Coordinador Regional FS-USO.

Esta solicitud se enmarca en el reciente conflicto surgido en la empresa y que ha traspasado lo laboral provocando un gran revuelo mediático y el alzamiento de la voz de profesionales advirtiendo de las consecuencias de que Ambuvital modifique el servicio de ambulancias de los Centros de Salud en horario de urgencias, pasando del modelo actual de presencialidad a un modelo de localización de los trabajadores y trabajadoras, que aumentaría irremediablemente el tiempo de respuesta y que incluso no garantiza la operatividad del mismo.

“En un mundo ideal, el trabajador vivirá en la misma calle donde se ubica el centro de salud, el teléfono móvil nunca fallará y ni siquiera necesitará desplazarse utilizando medios distintos que la locomoción humana. En la práctica el trabajador puede vivir a muchas calles de distancia, el móvil puede perder cobertura o averiarse y lo mismo puede suceder con sus medios de transporte, que por cualquier circunstancia no funcionen o se encuentren bloqueados por otros vehículos, sin contar con las incidencias en el tráfico. Resulta obvio que la única manera de garantizar una respuesta eficaz y rápida a cualquier llamada de emergencia es la presencialidad y es por ello que se lleva realizando toda la vida así. La localización aunque en situaciones ideales pudiera ser una alternativa no ofrece suficientes garantías en el caso general. Se pueden dar situaciones dramáticas y si está en la mano de la Administración evitarlas tiene la obligación de hacerlo.” – Razona Víctor Arnelas, de USO.

Desde USO advertimos que si la medida se termina llevando a cabo cualquier perjudicado podría pedir responsabilidades civiles o penales al SES por consentir tal atropello a derechos constitucionales tan importantes como el de la vida y la integridad física.

“El SES está advertido, no va a poder alegar desconocimiento. Si no utiliza los medios a su alcance para evitarlo, será tan culpable o más que Ambuvital. Es un buen momento para recordar que USO advirtió a la Junta de lo temerario que era contratar con esta empresa e hizo oídos sordos. Cierto es que era con otro Gobierno pero el actual no está demostrando ser muy distinto a sus antecesores.” – Concluye Víctor Arnelas de USO.

Para finalizar USO recuerda al SES que la Xunta de Galicia, con un gobierno del mismo signo político, recientemente intervino el contrato del transporte sanitario cuando la empresa Ambulancias do Atlántico anunció que no podía asumir el contrato por no resultar rentable.

“Ante el anuncio del impago de las nóminas, la Xunta de Galicia tomó medidas e intervino el servicio. Estamos en un asunto similar, la empresa Ambuvital anuncia que necesita hacer cambios ilegítimos en las condiciones de los trabajadores, contradiciendo el convenio colectivo. Además en este caso ya no son sólo las condiciones de los trabajadores las que están en juego sino la atención médica urgente.” – Concluye USO.

Comparte esta noticia: